¿Por qué es importante contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores?
- Hugo Carmona
- Jul 1, 2017
- 2 min read
Según estadísticas de la Secretaría de Salud, aproximadamente 2 millones de familias pierden cada año su estabilidad económica o su patrimonio a causa de un accidente o enfermedad.
Además, en México durante el 2016 únicamente el 5% de las personas que se atendieron en un hospital privado contaban con un seguro de gastos médicos.
Este tipo de protección te ayuda a conservar tu salud y la de tu familia haciendo frente a enfermedades y accidentes contando con atención hospitalaria y médicos de primer nivel, evitando además un desequilibrio económico.

¿CÓMO FUNCIONA?
Si tú o alguno de tus familiares sufren algún accidente o enfermedad, puedes estar completamente tranquilo pues serán atendidos de manera oportuna y eficiente en hospitales particulares que cuenten con equipo avanzado y personal médico altamente calificado para una correcta valoración y diagnóstico.
Aquí es donde entra la aseguradora, la cual cubrirá los gastos de hospitalización, atención médica, cirugías y análisis necesarios para recuperar tu salud y a su vez tu participación económica como asegurado consistirá en cubrir únicamente el deducible y el coaseguro contratados.
ASPECTOS QUE DEBES CONSIDERAR AL CONTRATAR:
Suma Asegurada: Será la máxima cantidad que la aseguradora cubrirá ante una enfermedad o accidente.
Nivel Hospitalario: Mientras más alta sea su categoría mayor será el costo de la prima, el plan incluirá hospitales con equipo y servicio de primer nivel, sin embargo es importante incluir también a aquellos que cuentan con tecnologías especializadas para atender enfermedades más graves.
Tabulador Médico: En el cual se basan las aseguradoras para pagar los honorarios médicos, son costos usuales establecidos por cada tipo de cirugía o procedimiento médico.
Deducible: Lo eliges al contratar la póliza considerando que en una enfermedad el gasto en su atención médica deberá rebasar la cantidad que elegiste para que la aseguradora cubra el resto. Mientras más bajo sea el deducible, mayores son las posibilidades de que puedas reclamar un siniestro a la aseguradora, y a mayor deducible, serán menos los siniestros a indemnizar.
Coaseguro: Es el porcentaje de participación que deberás cubrir en un siniestro, hay aseguradoras que contemplan la reducción del mismo si se utilizan médicos de la red, o la atención en hospitales de categoría inferior al contratado. Lo más conveniente es que se contrate con un tope máximo, pues esto limitará tu gasto ante una enfermedad catastrófica.
Política de Renovación: Valida que la aseguradora de tu elección incluya en su contrato la cláusula de Renovación Garantizada, con la cual la compañía estará obligada a renovar tu póliza año con año, sin importar las enfermedades y/o accidentes que hayan reclamado durante la vigencia de la póliza.